El próximo 22 de septiembre a las 11:00 se inaugurará oficialmente el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Cádiz, el proyecto estratégico de la Junta de Andalucía que supone una inversión de más de 18 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER. El acto contará con la presencia de destacadas personalidades políticas y empresariales de la comunidad y estará presidido por el Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla.
Ubicado en Puerto Real (Cádiz), el CFA abrirá sus puertas con 1.700 m² de instalaciones y equipamiento puntero, diseñado para convertirse en un punto de encuentro entre universidades, centros tecnológicos y empresas. Su objetivo es claro: dar respuesta a los retos tecnológicos del futuro y contribuir a mejorar la competitividad de las empresas mediante la innovación y la transferencia tecnológica.
Cuatro áreas estratégicas
El centro está organizado en cuatro áreas estratégicas: fabricación aditiva, metrología y digitalización, robótica y drones. Estas tecnologías tendrán aplicación en sectores tan diversos como el naval, aeronáutico y espacial, biomédico, automoción, construcción e infraestructuras o energías renovables, impulsando soluciones más sostenibles, eficientes y competitivas.
La gestión técnica del CFA ha sido confiada a Fidamc, centro de excelencia en I+D+i en materiales compuestos con más de 20 años de trayectoria. Su experiencia con grandes empresas como Airbus, Navantia, Talgo o Acciona garantiza que el CFA nazca con un enfoque multisectorial, orientado a la transferencia real de conocimiento y al impulso del talento.
La puesta en marcha del CFA llega en un momento en el que la industria andaluza gana peso año tras año. Aunque el sector servicios sigue siendo predominante en el PIB, los últimos datos son reveladores: en 2024 la cifra de negocios del sector industrial creció un 6,9%, las exportaciones superaron los 40.000 millones de euros, y la industria manufacturera avanzó un 2,7%.
Con su inminente inauguración, el CFA de Cádiz se prepara para convertirse en un referente de innovación y colaboración, un motor de talento y desarrollo económico que permitirá a Andalucía dar un salto cualitativo en su posición industrial y tecnológica.