Ernesto González, director general de Fidamc, centro de I+D+i y formación en materiales compuestos, ha participado recientemente en unas interesantes conferencias organizadas por Industry Talks, donde abordó uno de los temas más complejos y estratégicos para cualquier gran compañía: cómo sustituir a un producto estrella.
Bajo el provocador título ‘Cómo matar a tu Cash Cow’, González expuso las dificultades que enfrentan las empresas cuando deben reemplazar un producto clave, aquellos que definen la identidad de una marca y representan su mayor cuota de mercado. A través de ejemplos como la PlayStation de Sony, el Big Mac de McDonald’s o el Airbus A320, Ernesto destacó cómo estas «vacas lecheras», tal como las define la matriz BCG, son a la vez el motor de la empresa y una barrera para el cambio.
La charla se centró en la necesidad de anticipación: sustituir un producto consolidado no solo requiere innovación, sino también una planificación rigurosa desde distintas dimensiones. Para estructurar este proceso, González utilizó el enfoque del Balanced Scorecard, analizando la transición desde cuatro perspectivas esenciales: mercado, finanzas, procesos internos y personas.
Enfoque Balanced Scorecard: mercado, finanzas, procesos internos y personas
Desde el punto de vista del mercado, destacó la importancia de lanzar productos que respondan no solo a las necesidades actuales, sino también a las futuras, y alertó sobre los plazos necesarios para lograr que el nuevo producto iguale la penetración del anterior. En el sector aeronáutico, por ejemplo, este proceso puede llevar más de una década.
En el plano financiero, Ernesto subrayó la necesidad de preparar músculo económico años antes de tomar decisiones clave, así como prever el impacto negativo que el anuncio de un nuevo producto puede tener en los pedidos del actual.
En cuanto a los procesos internos, la reestructuración organizativa, la coordinación con la cadena de suministro y la decisión de solapar o no los productos son variables críticas que influyen directamente en el éxito del cambio.
Finalmente, y no menos importante, trató el rol de las personas dentro de la organización, haciendo hincapié en la necesidad de encontrar el equilibrio entre quienes sostienen el producto actual y quienes trabajan en el desarrollo del nuevo.
Con un enfoque claro, didáctico y cargado de ejemplos reales, Ernesto González logró ofrecer una radiografía precisa de los dilemas estratégicos que enfrentan las grandes corporaciones en su camino hacia la innovación sostenible.
Si quieres ver la conferencia completa que dio Ernesto, te animamos a visitar la página web de Industry Talks, donde ya está disponible el vídeo con su intervención completa: https://industrytalks.es/ernesto-gonzalez-fidamc-tiene-que-haber-mucha-anticipacion-para-sustituir-un-producto-estrella/