El Aerospace Thermoplastics International Summit cerró con un discurso de Ernesto González Durán, CEO de Fidamc, donde transmitió una idea clara: el futuro de la industria aeroespacial será exponencial, sostenible y colaborativo.
González comenzó su intervención dando las gracias a los participantes por estar hasta el final en una jornada intensa de debates e innovación. Recordó que, al preparar el evento, el objetivo era claro: “pasar de la estrategia a la acción”, es decir, convertir la planificación en resultados tangibles.
El CEO de Fidamc subrayó que el sector aeroespacial vive un momento de cambio exponencial, impulsado por la tecnología, los nuevos materiales y la urgencia de un desarrollo sostenible. “El comportamiento humano, por naturaleza, es lineal. Pero hoy, nuestros sectores nos piden movernos hacia lo exponencial.”
Otro de los mensajes más contundentes del cierre fue la afirmación de que “el termoplástico ya no es una promesa, es una realidad en movimiento.”
Para González Durán, los materiales termoplásticos representan el eje de una nueva era en la industria: más ligera, eficiente y sostenible.
En ese sentido, destacó el proyecto del Hub de Termoplásticos en Cádiz, impulsado por Fidamc y sus socios, como un punto clave en Europa para la industrialización de estas tecnologías. Este centro operará en el rango TRL 3 a TRL 6, el espacio donde las ideas se convierten en procesos validados y listos para la aplicación real.
También insistió en que este hub no busca duplicar esfuerzos, sino complementar las capacidades existentes en Europa y el mundo.
Mencionó ejemplos como los avances de los ingenieros en Madrid, el trabajo del TPRC en los Países Bajos y las nuevas iniciativas que surgen en Estados Unidos. “Juntos, estos centros formarán una red global de innovación con un objetivo común: hacer de los termoplásticos la base de un espacio aéreo sostenible.”
El cierre del discurso dejó otra idea clave: el verdadero motor del progreso no es la velocidad de la tecnología, sino la fuerza de la comunidad que la impulsa. “Hoy hemos demostrado que nuestra comunidad es fuerte, abierta y que está lista para colaborar, innovar y ofrecer.”
El ejecutivo agradeció a traductores, patrocinadores, moderadores y al equipo organizador por hacer posible el encuentro, reafirmando su convicción de que la colaboración entre Madrid, Europa y el mundo será clave para consolidar una industria aeroespacial más sostenible.

