El Centro de Fabricación Avanzada de Cádiz está dando sus primeros pasos hacia la plena operatividad. Hablamos con Esperanza Parra, responsable de gestión administrativa y legal del centro, para conocer de primera mano cómo se están gestionando aspectos clave como la transparencia, la coordinación interna o la colaboración con las instituciones públicas.

¿Cómo se garantiza la transparencia en los procesos del CFA?
Desde el inicio, todos los procedimientos están diseñados para ser públicos y abiertos. Queremos que cualquier empresa pueda tener acceso en igualdad de condiciones. Para ello, se han definido unas bases que funcionan como filtro de entrada de proyectos, supervisadas tanto por Fidamc, que ha recibido la concesión para gestionar el centro, como por la Junta de Andalucía. Además, este proceso está sujeto a una auditoría continua por parte de la Administración.

¿Qué medidas se están tomando para asegurar un entorno de trabajo seguro?
Actualmente estamos adaptando el plan de prevención de riesgos laborales de Fidamc a las características específicas del CFA. Contamos con el apoyo de una empresa especializada en prevención, con la que estamos analizando los equipos y evaluando los riesgos potenciales para garantizar la seguridad tanto de usuarios como de trabajadores.

¿Cómo se está organizando la coordinación entre las distintas áreas del CFA?
El equipo con el que cuenta en la actualidad nos permite trabajar de forma muy cercana y coordinada. Estamos en contacto constante: yo con Javier, nuestro responsable de operaciones; y también con personal de Madrid del equipo de Fidamc, que nos apoyan técnicamente. Todo el equipo está muy implicado en poner en marcha este proyecto.

¿Y la coordinación con los actores institucionales?
Mantenemos reuniones semanales con la Junta de Andalucía y la Agencia IDEA. Esta comunicación directa nos permite definir conjuntamente los formatos de informes y procedimientos exigidos. Hay una implicación clara y muy positiva por parte de todos los niveles de la Administración.

¿Qué papel juega la Junta en la consolidación del CFA?
Es un papel absolutamente fundamental. Han hecho una inversión económica muy fuerte y han apostado claramente por el CFA como motor de innovación, empleo y formación. Queremos que este centro se convierta en un referente no solo andaluz, sino nacional e internacional. Que todas las empresas del mundo puedan optar a desarrollar proyectos aquí.

¿Cuáles son los principales retos administrativos de futuro?
Sin duda, el reto más inmediato es la puesta en marcha del centro, que se hará próximamente. Se trata de una colaboración compleja entre lo público y lo privado, que requiere una sólida estructura administrativa. Lo importante es hacerlo bien y seguro desde el principio con todas las garantías.

es_ESSpanish
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.