Con motivo de la participación de Fidamc en FEINDEF, hemos conversado con Sofía Delgado, Directora de Programas Aeronáuticos, sobre el papel clave de la innovación tecnológica en defensa, los nuevos retos de sostenibilidad, y cómo se está posicionando el centro en un entorno europeo cada vez más exigente y dinámico.

¿En qué proyectos de defensa está actualmente involucrada Fidamc?

Actualmente participamos en programas estratégicos como el FCAS (Future Combat Air System), en el ámbito de baja observabilidad, y el SIRTAP, orientado a sistemas tácticos de vigilancia. Además, estamos bien posicionados para asumir carga de trabajo en el programa EURODRONE.

También colaboramos en proyectos duales, donde adaptamos tecnologías civiles para uso militar. Un ejemplo destacado es el «Cargo Hawk», un autogiro recreativo que estamos transformando en un dron autopilotado multimisión, y que hemos presentado en esta edición de FEINDEF.

La presidenta de la Comisión Europea ha pedido aumentar el gasto en defensa. ¿Qué implicaciones tiene esto para la industria en España y para Fidamc?

La situación geopolítica actual exige una mayor inversión en defensa. Esto representa una oportunidad para materializar el trabajo de I+D acumulado durante años. En Fidamc estamos preparados para transformar esa investigación en soluciones tangibles y útiles para nuestras Fuerzas Armadas y aliados internacionales.

¿Qué oportunidades representa para Fidamc una mayor cooperación europea en defensa?

La cooperación europea es una gran oportunidad para fortalecer nuestra capacidad tecnológica. El auge del sector espacial y la consolidación de la Agencia Espacial Española (AEE) demuestran el empuje de esta tendencia. Estamos viendo cómo proyectos de constelaciones de satélites, tanto públicos como privados, requieren soluciones industriales eficientes, estandarizadas y sostenibles. Fidamc quiere ser protagonista en ese cambio, llevando nuestras tecnologías más allá de los prototipos, hacia la producción real.

¿Cuál es el papel de la innovación tecnológica en los proyectos de defensa de Fidamc?

La innovación es nuestro eje vertebrador. Trabajamos en el desarrollo de soluciones como escudos térmicos, protecciones balísticas y tecnologías de baja observabilidad. Además, colaboramos con fabricantes de materiales para mejorar su rendimiento y procesabilidad, buscando siempre reducir costes y facilitar su aplicación industrial.

Estamos explorando también materiales multifuncionales con propiedades avanzadas como conductividad eléctrica, capacidad «de-icing» o reducción de huella acústica. Y no solo eso: apostamos por tecnologías digitales como los gemelos digitales y la sensorización para monitorizar en tiempo real la salud estructural de las piezas, optimizando mantenimiento y vida útil.

En línea con la Industria 5.0, estamos desarrollando soluciones de robótica colaborativa autónoma que integran inteligencia artificial con la experiencia humana, lo que nos permite una mayor personalización y competitividad.

¿Cómo responde Fidamc a los cambios del contexto geopolítico?

Desde dos frentes: el tecnológico y el de seguridad. Contamos con acreditación de la Oficina Nacional de Seguridad para manejar información clasificada, lo que nos permite participar en programas de defensa de alto nivel tanto en España como en el marco de la OTAN. Además, nuestros desarrollos tecnológicos están alineados con las prioridades de la DGAM, la EDA y otros organismos internacionales.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en Fidamc?

La sostenibilidad está en nuestro ADN. Nuestros procesos de fabricación con materiales compuestos optimizan capa a capa la masa estructural, y la automatización avanzada reduce al mínimo el desperdicio de material.

Aplicamos criterios sostenibles en todas las dimensiones:

  • Social: fomentamos la conciliación y la formación continua de un equipo altamente cualificado.
  • Económica: desarrollamos utillajes más eficientes, materiales de bajo coste y procesos más cortos.
  • Medioambiental: promovemos tecnologías de reciclado tanto para materiales estructurales como auxiliares. Nuestra contribución al Libro Blanco de Sostenibilidad de AEMAC, con dos capítulos íntegros, refleja este compromiso.

Además, investigamos tecnologías relacionadas con el hidrógeno, eficiencia energética en los procesos y recuperación de calor, sin perder de vista el objetivo de reducir peso estructural e integrar componentes complejos para simplificar el montaje.

¿Cómo atrae y retiene talento Fidamc en un sector tan especializado?

Ofrecemos un entorno único donde la innovación y el desarrollo tecnológico son constantes. Cada empleado cuenta con un plan de carrera personalizado y acceso a proyectos de alto nivel que permiten crecer profesional y técnicamente. Trabajar en Fidamc significa estar a la vanguardia de la tecnología en contacto directo con la industria y los retos reales del sector.

¿Qué importancia tienen las colaboraciones público-privadas para Fidamc?

Son fundamentales. Participamos en programas como COINCIDENTE con el Ministerio de Defensa y en proyectos europeos a través del EDF (European Defence Fund). Algunos ejemplos son el proyecto GÓNDOLA, centrado en materiales de baja observabilidad, o ADMIRABLE, enfocado en estructuras ligeras navales. Estas colaboraciones nos permiten ampliar redes, compartir conocimiento y llevar nuestras tecnologías al mercado.

¿Cuáles son las perspectivas de futuro para Fidamc en defensa?

Queremos ser parte activa de la revolución del «new space», desarrollando tecnologías aplicables a satélites, constelaciones y lanzadores accesibles. También estamos enfocados en procesos de fabricación de grandes componentes aeronáuticos, buscando aligerar peso, mejorar cadencias y controlar costes.

Otro de nuestros objetivos es liderar el desarrollo de UAVs y VTOLs con procesos estandarizados para prototipos y series cortas. Y, por supuesto, ofrecer soluciones rápidas de repuestos para aeronaves, respondiendo con agilidad a las necesidades del sector.

 

es_ESSpanish
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.