A medida que la iniciativa ECORES WIND cobra impulso, los socios se reunieron los días 26 y 27 de febrero de 2025 en Bursa (Turquía), acogidos por Ahmet Sertac Turan, Director de I+D e Ingeniería, y su equipo de A-plas, un importante fabricante de componentes de automoción con más de 700 empleados.

El consorcio, moderado por Aitziber Iturmendi, coordinadora de proyectos de GAIKER, se reunió para evaluar los avances, definir las especificaciones críticas y perfeccionar las estrategias de desarrollo de resinas circulares para aplicaciones de energía eólica. En la fase inicial del proyecto, se hizo especial hincapié en tres retos principales: Definición de requisitos y especificaciones para las resinas circulares innovadoras; requisitos para la refabricación, reutilización, reparación o reciclado de estructuras ligeras de materiales compuestos y validación y refuerzo de la comunicación, la difusión y la participación de las partes interesadas

Definición de requisitos y especificaciones para las innovadoras resinas circulares

Patricia Ares y Oscar Salas, director internacional de GAIKER, dirigieron la conversación sobre cuál será el valor añadido de ECORES WIND e iniciaron el debate técnico. Marco Moschini, de HPC Italia, presentó el primer entregable, que se centra en la definición de los requisitos y especificaciones de las innovadoras resinas circulares que está desarrollando ECORES WIND. Las actividades consisten en comparar las especificaciones de los materiales existentes en el sector de la energía eólica con las propiedades de las nuevas resinas propuestas. El reto esencial consiste en hacer coincidir parámetros como las propiedades mecánicas, la resistencia química y térmica, así como la compatibilidad con los materiales convencionales.

Desarrollo de nuevos materiales avanzados para compuestos circulares

Uno de los principales retos técnicos de ECORES WIND es formular y establecer los requisitos de procesabilidad (remanufactura, reutilización, reparación o reciclado) de estructuras ligeras de materiales compuestos que se adapten específicamente a los componentes de la energía eólica. Raquel Verdejo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Gianmarco Griffini, Politecnico di Milano y Sandra Medel, Onyriq y Aitziber Iturmendi presentaron el enfoque de las matrices que se están adaptando para conseguir características físicas y mecánicas específicas, como la viscosidad, la reactividad, la temperatura de transición vítrea y el peso molecular. Estas propiedades influyen en la procesabilidad de la resina y en el rendimiento del composite, así como en los parámetros de fabricación, como el flujo de resina, el ciclo de curado, las condiciones de vacío y la humectación de las fibras (tanto de carbono como de vidrio).

Validación de la fabricación de resina circular

Las nuevas soluciones desarrolladas se someterán a actividades de validación que fueron presentadas por Carlos Aragón y Vanesa García, de Fidamc. Esta fase se centra en la producción de materiales compuestos para componentes de palas eólicas y en la evaluación de su fabricabilidad y rendimiento. Las pruebas y la caracterización de las resinas y los adhesivos a nivel de material compuesto serán cruciales para determinar su eficacia y durabilidad en aplicaciones reales.

Simulación de la vida útil de los componentes de un aerogenerador circular

Lucas Kakumoto de Melo, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), presentó el reto de desarrollar nuevos métodos para evaluar el rendimiento de las palas eólicas, teniendo en cuenta nuevos materiales mediante simulaciones.

Refuerzo de la comunicación, la difusión y la participación de las partes interesadas

La reunión incluyó una presentación y un taller dirigidos por Sebastian Žužek de META Circularity, Director de CDE de ECORES WIND, en los que se trataron aspectos clave de la comunicación, la difusión y la explotación. Presentó tres productos clave: la estrategia y el plan de acción de sensibilización pública, compromiso y difusión; el sitio web del proyecto; y el conjunto de herramientas de comunicación.

Los socios participaron en un taller de difusión para articular la propuesta de valor única de ECORES WIND. A continuación se llevó a cabo un ejercicio de identificación de las partes interesadas, en el que los participantes identificaron a las principales partes interesadas de sus organizaciones que podrían beneficiarse de los resultados del proyecto y contribuir a ellos.

Por último, James Broughton, de la Universidad Oxford Brookes, y Janko Kreikemeier, del DLR, presentaron el método de análisis del ciclo de vida (ACV) y del coste del ciclo de vida (CCV) de los sistemas de energía eólica modificados para incorporar las nuevas resinas y procesos.

Para concluir la primera jornada, los socios visitaron una de las tres instalaciones de producción de A-plas. Ahmet Sertac Turan, Director de I+D e Ingeniería de A-plas, guió a los participantes por la planta explicando el proceso de fabricación de piezas de automoción. En el proyecto, A-plas demostrará la viabilidad de producir componentes poliméricos de automoción de alto valor utilizando materiales de los compuestos ECORES WIND al final de su vida útil mediante el proceso de moldeo por inyección.

El segundo día, el equipo coordinador del proyecto dirigió los debates centrados en el Plan de Gestión de Datos y la Gestión de Riesgos. Estos aspectos son cruciales para garantizar el éxito de la ejecución del proyecto, mitigar los posibles retos y asegurar el cumplimiento de las normas.

es_ESSpanish
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.